Pez Horta (Stachys byzantina)
La Stachys byzantina es una planta herbácea de bajo mantenimiento, famosa por sus hojas aterciopeladas que aportan un toque de elegancia a jardines, bordes y macizos. Su capacidad para resistir condiciones adversas y su atractivo ornamental la convierten en una opción popular entre jardineros.
La Stachys byzantina, comúnmente conocida como Pez Horta, orejas de cordero o lamb’s ear, es una planta perenne ampliamente valorada por su apariencia atractiva y su resistencia. A continuación, exploramos en detalle las características, cuidados y beneficios de esta fascinante planta.
Nombre popular
Pez Horta, Orejas de cordero, Lamb’s ear.
Nombre científico
Stachys byzantina
Familia
Pertenece a la familia Lamiaceae, la misma familia de muchas hierbas aromáticas como el romero y la menta.
Origen
Es originaria del sudoeste de Asia y el Mediterráneo oriental, aunque actualmente se cultiva en diversas partes del mundo como planta ornamental.
Ciclo de vida
Es una planta perenne, lo que significa que puede vivir durante varios años, siempre y cuando se le brinden los cuidados adecuados.
Lámina
Sus hojas son el rasgo más distintivo. Tienen una forma alargada, suave y aterciopelada, con un color plateado o gris verdoso, que le da a la planta su apariencia única y decorativa.
Crecimiento de las plantas
La Stachys byzantina tiene un crecimiento moderado, formando densas alfombras de follaje que pueden cubrir el suelo de forma muy eficiente.
¿Cuándo da frutos?
La Pez Horta rara vez desarrolla frutos, ya que se cultiva principalmente por su follaje y flores.
Frutas
Aunque puede generar pequeños frutos secos, no son de interés ornamental ni alimenticio.
¿Cuándo regala flores?
La planta florece durante la primavera y el verano, produciendo espigas de flores que van desde el color rosado hasta el púrpura pálido.
Flores
Las flores son pequeñas, pero llamativas, y además, atraen polinizadores como abejas y mariposas, lo que la hace ideal para jardines ecológicos.
¿Cómo fertilizar esta planta?
La Pez Horta no es exigente en cuanto a fertilización. Sin embargo, puedes aplicar un fertilizante equilibrado de liberación lenta en primavera para fomentar un crecimiento saludable.
¿Cómo regar esta planta?
Debido a su resistencia a la sequía, el riego debe ser moderado, asegurándote de que el suelo se seque entre riegos para evitar el exceso de humedad, que puede provocar problemas como la pudrición de raíces.
Riego
- En verano: Riego moderado cada 7-10 días.
- En invierno: Riego mínimo, dependiendo de las lluvias y la humedad del suelo.
¿A qué clima vas?
Se adapta a climas templados y cálidos, aunque también tolera temperaturas frías.
¿Nativo de qué clima?
Es nativa de climas semiáridos y mediterráneos, caracterizados por inviernos suaves y veranos secos.
¿Acepta poda?
Sí, esta planta tolera la poda, la cual es recomendable para mantener su forma compacta y eliminar hojas secas o dañadas.
¿Va a la sombra?
Prefiere el sol directo, pero puede tolerar sombra parcial en climas muy calurosos.
¿Planta de frío o de calor?
Es una planta de calor, pero resiste bien temperaturas bajas, siempre que no sean extremas.
¿Qué altura tienen las plántulas?
Las plántulas suelen alcanzar entre 10 y 15 centímetros de altura durante su etapa inicial.
¿Atrae pájaros?
Aunque no atrae directamente a pájaros, las flores pueden atraer polinizadores como abejas y mariposas.
¿Qué es la Stachys byzantina?
Es una planta ornamental que destaca por su resistencia y belleza. Su apariencia suave y sedosa la hace ideal para paisajes modernos y jardines xerófilos.

Características principales
- Altura: De 15 a 30 cm.
- Follaje: Plateado, suave y denso.
- Resistencia: Soporta sequías y suelos pobres.
- Ciclo: Perenne.
¿Dónde cultivar plántulas?
Las plántulas se deben cultivar en áreas con buena exposición solar y suelos bien drenados.
Cómo cultivar plántulas
- Siembra las semillas en un sustrato arenoso y bien drenado.
- Mantén la humedad moderada hasta que germinen.
- Transplanta a un lugar definitivo cuando alcancen los 10 cm.
Suelo y fertilización
- Tipo de suelo: Arenoso o franco, con buen drenaje.
- Fertilización: Aplicar compost o fertilizante orgánico una vez al año.
Clima
Prefiere climas templados a cálidos, con inviernos suaves y veranos secos.
Luz
Necesita pleno sol para crecer de manera óptima, aunque tolera sombra parcial.
Riego
El riego debe ser moderado, evitando el encharcamiento.
Beneficios y usos
Usos ornamentales
- Ideal para bordes de jardines, rocallas y macizos.
- Se utiliza como cubierta vegetal debido a su crecimiento compacto.
Conexión con la naturaleza
- Atrae polinizadores como abejas y mariposas, fomentando la biodiversidad.
Sostenibilidad y cuidado del ambiente
- Su bajo requerimiento hídrico la hace perfecta para jardines sostenibles y xerojardinería.
Cómo integrar la Stachys byzantina en tus espacios
- Jardines secos: Perfecta para complementar suculentas y cactus.
- Macetas decorativas: Destaca por su textura y color único.
- Bordes de senderos: Su follaje suave añade un toque visual interesante.
Curiosidades sobre la Pez Horta
- Su nombre popular “orejas de cordero” se debe a la textura suave de sus hojas, que recuerdan al tacto de la lana.
- En la antigüedad, sus hojas se utilizaban como apósitos naturales debido a su suavidad.
Problemas comunes y soluciones
Problema: Pudrición de raíces
Causa: Exceso de riego o mal drenaje.
Solución: Reduce la frecuencia de riego y mejora el drenaje del suelo.
Problema: Aparición de manchas marrones en las hojas
Causa: Humedad excesiva o enfermedades fúngicas.
Solución: Retira las hojas afectadas y aplica un fungicida natural.
Lee También: