Musgo Cojín (Selaginella), Todo lo que necesitas saber.

Musgo Cojín (Selaginella)

El musgo cojín es una planta fascinante que ha capturado la atención de amantes de la botánica, jardineros y diseñadores de interiores gracias a su apariencia única y sus múltiples usos. Si deseas integrar esta planta en tu hogar o jardín, en este artículo encontrarás toda la información necesaria para su cuidado y cultivo.

Nombre popular:

Musgo cojín, musgo almohadilla.

Nombre científico:

Selaginella lepidophylla.

Familia:

Selaginellaceae.

Origen:

El musgo cojín es originario de zonas áridas de América Central y del Norte, especialmente de regiones desérticas como México y Texas.

Ciclo de vida:

Es una planta perenne, lo que significa que puede vivir durante varios años bajo las condiciones adecuadas.

Descripción:

El musgo cojín se caracteriza por su aspecto compacto y su capacidad de formar una estructura en forma de cojín, de ahí su nombre. Sus hojas tienen un tono verde intenso que puede transformarse en marrón cuando la planta está deshidratada, pero vuelve a su estado original al regarse, gracias a su increíble capacidad de resiliencia.

Características principales:

  • Lámina: Las hojas son pequeñas, estrechas y en forma de escamas, lo que ayuda a la planta a retener la humedad.
  • Crecimiento: Su crecimiento es lento y se extiende horizontalmente, formando un cojín denso y bajo.
  • Altura: Las plántulas suelen alcanzar entre 5 y 10 cm de altura.
  • Flores y frutos: El musgo cojín no produce flores ni frutos como otras plantas, ya que pertenece a un grupo de plantas vasculares primitivas llamadas licofitas.
Musgo Cojín (Selaginella)
Musgo Cojín (Selaginella)

Cómo cultivar plántulas de musgo cojín:

Dónde cultivar:

El musgo cojín es ideal para cultivar en interiores o exteriores protegidos, como terrarios, jardines de rocas o espacios sombreados. Su tamaño compacto lo hace perfecto para pequeños espacios.

Suelo y fertilización:

Prefiere suelos ligeros, bien drenados y ricos en materia orgánica. Si bien no requiere fertilización frecuente, puedes agregar un fertilizante diluido cada dos o tres meses durante la temporada de crecimiento.

Clima:

Esta planta es extremadamente resistente y puede sobrevivir tanto en climas cálidos como fríos. Sin embargo, prospera mejor en condiciones de temperaturas moderadas, entre 18 °C y 25 °C.

Luz:

El musgo cojín prefiere lugares con luz indirecta o sombra parcial. Exponerla al sol directo puede deshidratarla rápidamente.

Riego:

El riego es clave para mantener esta planta saludable. Debes mantener el suelo húmedo pero no encharcado. En climas cálidos, riega con mayor frecuencia, mientras que en climas fríos, reduce el riego.

Beneficios y usos del musgo cojín:

Usos ornamentales:

El musgo cojín es una planta decorativa muy valorada en diseño de interiores y exteriores. Se utiliza en terrarios, arreglos minimalistas, jardines verticales y como cobertura del suelo en jardines de rocas.

Conexión con la naturaleza:

Tener musgo cojín en casa fomenta un ambiente tranquilo y sereno, ideal para quienes buscan conectar con la naturaleza en espacios reducidos.

Sostenibilidad y cuidado del ambiente:

El musgo cojín no solo es estéticamente atractivo, sino que también es una opción sostenible, ya que requiere pocos recursos para su mantenimiento, como agua y fertilizantes.

 

Cómo integrar el musgo cojín en tus espacios:

  • En el hogar: Colócalo en terrarios de vidrio o macetas pequeñas para decorar mesas, escritorios o estanterías.
  • En el jardín: Úsalo como cobertura del suelo en áreas sombreadas o como parte de jardines de inspiración japonesa.
  • Espacios exteriores: Puedes plantarlo en bordes de caminos o alrededor de rocas para un efecto natural y orgánico.

Curiosidades sobre el musgo cojín:

  1. El musgo cojín es conocido como “planta de la resurrección” debido a su capacidad de sobrevivir en estado seco durante largos períodos y revivir al contacto con el agua.
  2. Aunque parece musgo, no lo es; pertenece a un grupo de plantas diferentes llamadas licofitas.
  3. Su increíble resistencia a la deshidratación lo hace una planta ideal para principiantes o personas con poco tiempo para el cuidado de las plantas.

Problemas comunes y soluciones:

  1. Hojas marrones: Puede ser causado por falta de riego o exposición al sol directo. Solución: coloca la planta en sombra parcial y riega adecuadamente.
  2. Crecimiento lento: Esto puede deberse a la falta de nutrientes o condiciones de suelo inadecuadas. Solución: utiliza un fertilizante diluido y asegúrate de que el suelo esté bien drenado.
  3. Encharcamiento: El exceso de agua puede provocar pudrición en las raíces. Solución: reduce el riego y utiliza un sustrato con buen drenaje.

Lee También:

Alpinia purpurata

AROEIRA SALSA (Schinus molle)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *