La Stapelia, también conocida como Flor Estrella, es una planta fascinante que se destaca por su apariencia única y su facilidad de cuidado. Exploraremos todos los aspectos relacionados con esta planta, desde su origen y características hasta su cultivo y beneficios. Descubre todo lo que necesitas saber para disfrutar de esta hermosa planta en tu hogar o jardín.
1. Nombre Popular y Nombre Científico
- Nombre Popular: Flor Estrella, Planta Carrionera, Flor de Carroña.
- Nombre Científico: Stapelia sp.
2. Familia y Origen
- Familia: Apocynaceae (anteriormente clasificada en Asclepiadaceae).
- Origen: Es originaria de las regiones semiáridas del sur y suroeste de África, especialmente en Sudáfrica, Namibia y Botsuana.
3. Especies seleccionadas
Stapelia acuminata | Stapelia knobelii | Stapelia immelmaniac |
Stapelia albicans | Stapelia kougabergensis | Stapelia hirsuta |
Stapelia albipilosa | Stapelia kwebensis | Stapelia vetula |
Stapelia arenosa | Stapelia leendertziae | Stapelia villetiae |
Stapelia asterias | Stapelia lepida | Stapelia youngii |
Stapelia aurea | Stapelia macloughlinii | Stapelia glabriflora |
Stapelia ausana | Stapelia macowanii | Stapelia glanduliflora |
Stapelia barklyi | Stapelia maculosa | Stapelia grandiflora |
Stapelia bayfieldii | Stapelia maculosoides | Stapelia hanburyana |
Stapelia baylissii | Stapelia melanantha | Stapelia schinzii |
Stapelia bella | Stapelia mutabilis | Stapelia scitula |
Stapelia cactiformis | Stapelia obducta | Stapelia tsomoensis |
Stapelia cantabrigensis | Stapelia olivacea | Stapelia unicornis |
Stapelia caudata | Stapelia pachyrrhiza | Stapelia variegata |
Stapelia cedrimontana | Stapelia paniculata | Stapelia gettliffei |
Stapelia clavicorona | Stapelia parvula | Stapelia gigantea |
Stapelia cupularis | Stapelia pearsonii | Stapelia glabricaulis |
Stapelia desmetiana | Stapelia peglerae | Stapelia preastans |
Stapelia dinteri | Stapelia pillansii | Stapelia remota |
Stapelia divaricata | Stapelia portae-taurinae | Stapelia rubiginosa |
Stapelia divergens | Stapelia praetermissa var. luteola | Stapelia rufa |
Stapelia engleriana | Stapelia praetermissa var. praetermissa | Stapelia gariepensis |
Stapelia erectiflora | Stapelia flavirostris | Stapelia flavopurpurea |
4. Ciclo de Vida y Características Generales
- Ciclo de vida: Es una planta perenne, lo que significa que vive durante varios años si se cuida adecuadamente.
- Lámina: Sus hojas son reducidas o inexistentes; en su lugar, presenta tallos suculentos y carnosos de color verde o verde-grisáceo, que almacenan agua y le permiten sobrevivir en condiciones áridas.
- Crecimiento de las plantas: Crece de manera compacta, alcanzando una altura de entre 10 y 30 cm.
5. Frutas y Flores
- ¿Cuándo da frutos?: Aunque no es común que fructifique fuera de su hábitat natural, puede producir frutos en forma de vainas largas y estrechas.
- ¿Cuándo regala flores?: Generalmente florece en verano y otoño, dependiendo del clima y las condiciones de cultivo.
- Flores: La Stapelia es famosa por sus flores en forma de estrella, que pueden alcanzar entre 5 y 40 cm de diámetro. Estas flores suelen tener colores vibrantes como amarillo, rojo, púrpura o marrón, y a menudo presentan patrones llamativos. Sin embargo, emiten un olor peculiar similar al de la carne en descomposición, lo que atrae a moscas polinizadoras.

6. Cómo Cuidar y Cultivar la Stapelia
Fertilización
- ¿Cómo fertilizar esta planta?: Aplica un fertilizante específico para suculentas durante la temporada de crecimiento (primavera y verano), aproximadamente una vez al mes. Asegúrate de usar fertilizantes bajos en nitrógeno para evitar el crecimiento excesivo de los tallos.
Riego
- ¿Cómo regar esta planta?: Riega moderadamente durante la temporada de crecimiento, permitiendo que el sustrato se seque completamente entre riegos. Durante el invierno, reduce el riego al mínimo, ya que la planta entra en un período de descanso.
- Riego: Evita el exceso de agua, ya que puede provocar la pudrición de las raíces, que es uno de los problemas más comunes en esta especie.
Clima
- ¿A qué clima vas?: La Stapelia se adapta bien a climas cálidos y secos, similares a los desérticos.
- ¿Nativo de qué clima?: Proviene de zonas semiáridas con temperaturas cálidas y precipitaciones escasas.
- ¿Planta de frío o de calor?: Es una planta de calor, aunque puede tolerar temperaturas mínimas de hasta 5 °C siempre que el suelo esté seco.
Luz y Ubicación
- ¿Vas a la sombra?: Prefiere la semisombra o la luz indirecta brillante. No se recomienda la exposición directa al sol intenso, ya que puede causar quemaduras en los tallos.
- Dónde cultivar plántulas: Es ideal para macetas, jardines de rocas o interiores con buena iluminación.
- Luz: Requiere al menos 4-6 horas de luz indirecta al día.
Poda
- ¿Aceptas poda?: No necesita poda regular, pero se recomienda eliminar los tallos dañados o enfermos para mantenerla saludable.
Altura de las Plántulas
- ¿Qué altura tienen las plántulas?: Las plántulas suelen alcanzar entre 5 y 10 cm durante el primer año de crecimiento.
7. Beneficios y Usos de la Stapelia
Usos Ornamentales
- Es una planta suculenta perfecta para decorar jardines, balcones o interiores. Su apariencia exótica y sus flores únicas la convierten en un excelente punto focal.
Conexión con la Naturaleza
- Cultivar Stapelias fomenta la conexión con la naturaleza y ayuda a crear espacios de relajación y contemplación en el hogar.
Sostenibilidad y Cuidado del Ambiente
- Como planta de bajo consumo hídrico, la Stapelia es ideal para jardines sostenibles y xerófilos, contribuyendo a la conservación del agua.
8. Cómo Integrar la Stapelia en tus Espacios
Puedes colocarla en macetas decorativas en interiores bien iluminados o incluirla en un jardín de suculentas junto con otras especies resistentes al calor. Su tamaño compacto la hace ideal para espacios pequeños.
9. Curiosidades sobre la Stapelia
- Su peculiar aroma a carne podrida ha llevado a que se le conozca como «flor carroñera».
- A pesar de su aroma, sus flores son consideradas verdaderas obras de arte por su forma y color.
- En su hábitat natural, atrae a moscas polinizadoras que confunden su olor con alimentos en descomposición.
10. Problemas Comunes y Soluciones
- Pudrición de raíces: Evita el exceso de agua y asegura un buen drenaje.
- Plagas: Las cochinillas y los pulgones pueden atacar la planta. Usa jabón insecticida o un tratamiento natural para eliminarlos.
- Crecimiento débil: Asegúrate de proporcionarle suficiente luz y fertilización adecuada durante la temporada de crecimiento.
11. Cómo Cultivar Stapelia
Suelo y Fertilización
- Usa un sustrato bien drenado, preferiblemente una mezcla para cactus o suculentas. Asegúrate de que la maceta tenga orificios de drenaje.
- Aplica fertilizante cada 4-6 semanas en primavera y verano.
Clima
- Se adapta a temperaturas cálidas, pero evita exposiciones prolongadas al frío o a las heladas.
Riego
- Riega moderadamente en verano y limita el agua en invierno.
12. Beneficios de Cultivar Stapelias
Además de su belleza ornamental, estas plantas promueven la biodiversidad al atraer polinizadores. Su bajo mantenimiento las hace ideales para personas con poco tiempo o experiencia en jardinería.
Lee También: