Tu guía definitiva de jardinería de verano.

Tu guía definitiva de jardinería de verano.

El verano es una de las cuatro estaciones del año, caracterizada generalmente por ser la época más cálida.

El verano no es igual en todas partes. Ya sea que vivas en una comunidad costera con la brisa de ESPAÑA o en el norte de VENEZUELA, donde el calor se intensifica desde junio, no puedes esperar cultivar los mismos tipos de plantas en todas partes. Además, cada verano es diferente (¡demasiada lluvia! ¡poca lluvia! ¡o te encuentra en la calle donde un lado está lloviendo y el otro no!), y cada verano es igual (¡volverás a plantar demasiados calabacines! ¡Cuántas malas hierbas que arrancar!).

preparar con conocimiento es la mejor manera de tener una temporada de cultivo exitosa, sin importar dónde viva. Primero tienes que conocer la tierra para elegir plantas perennesarbustos y árboles que sobrevivan en las diferentes estaciones en su zona. Luego, consulte el sitio web del servicio de extensión cooperativa de su universidad local Estos sitios web, dirigidos por universidades, ofrecen información práctica y basada en investigaciones, adaptada a las condiciones de cultivo de su zona del país.

También puede contactar al agente de extensión de tu estado para obtener respuestas específicas sobre problemas de jardinería, ya sea para identificar una plaga que descubrió que se alimentaba de sus tomates o qué tipo de semilla de césped crece mejor en su zona. ¡Y lo mejor de todo es que sus servicios son gratuitos y tienes que aprovecharlo!

A continuación, su vivero o centro de jardinería local (no necesariamente las grandes superficies, donde encontrar un jardinero experto es difícil) suele ser otra fuente para aprender sobre las plantas que prosperan en su zona. Estos negocios locales quieren que usted tenga éxito (¡porque quieren que regrese!) y pueden ofrecerle sugerencias basadas en su experiencia.

Finalmente, puedes ayudarte anotando algunas notas cada año en un diario de jardinería. No tiene que ser extenso, solo algunos comentarios sobre qué plantaste y cuándo o qué variedades dieron buenos resultados el año pasado (o que no merecieron la pena volver a plantar). ¡Esto te recordará lo que probablemente habrás olvidado para la próxima primavera!

Ahora te muestro guía definitiva de jardinería de verano para ayudarle a tener el mejor año de jardinería de su vida:

jardinería de verano
jardinería de verano

Qué hacer en tu jardín durante el verano

Hay muchas tareas de jardinería que son esenciales, sin importar dónde vivas, para tener la mejor oportunidad de tener éxito en la jardinería:

Añade Mantillo (Capa de suelo).

El mantillo ayuda a eliminar las malas hierbas y a retener la humedad, lo cual es especialmente beneficioso para las nuevas plantaciones. No lo aplique demasiado, ya que desea dejar espacio para que el agua penetre hasta la zona radicular; aplique una capa ligera de 5 a 7,5 cm de mantillo orgánico, como madera dura triturada o paja de pino, alrededor de las plantas perennes, árboles y arbustos. Use mantillos más ligeros, como paja, compost y hojas en lechos comestibles, para que estos materiales se descompongan y enriquezcan el suelo con el tiempo.

Arrancar las malas hierbas.

Puede que no sea tu tarea favorita, pero las malas hierbas compiten por agua, sol y nutrientes con las plantas que sí quieres, lo que podría reducir tu cosecha. Algunas malas hierbas también albergan plagas, como gusanos cortadores, pulguillas y babosas que viven en zonas con malas hierbas y luego se instalan en tus plantas favoritas. Desmaleza cada vez que veas una en los parterres, lo que impide que maduren, produzcan semillas y produzcan nuevas malas hierbas.

Quitar las flores marchitas.

Muchas flores se benefician al podar las flores marchitas. Al fin y al cabo, el objetivo de una planta es producir semillas para reproducirse y crear semillas para la siguiente generación. Quitar las flores viejas engaña a la planta para que produzca más flores y, además, mejora el aspecto de sus parterres y macetas. Manténgase al día con esta tarea haciendo algo aquí y allá, como al pasear por el jardín con su café por la mañana.

Esté atento a las plagas y enfermedades.

Parece que ocurre de la noche a la mañana: un día, tus plantas se ven bien; al día siguiente, simplemente no se ven bien y están plagadas de plagas como pulgones o ácaros. Inspecciona tus plantas detenidamente cada poco día. Así, si descubres un problema, podrás identificarlo correctamente y tratarlo lo antes posible. Si esperas demasiado, será mucho más difícil salvar tus plantas.

Regar regularmente.

El riego de las plantas es fundamental para mantenerlas sanas y productivas, especialmente en los meses más calurosos del verano. Si no ha llovido durante varios días, es probable que sus parterres necesiten agua adicional. En el caso de las macetas, el riego debe realizarse con mayor frecuencia incluso una o dos veces al día, ya que la tierra se seca más rápido a medida que las plantas crecen y las temperaturas aumentan. Evite que sus plantas se marchiten, ya que esto provoca estrés y reduce su capacidad de floración o producción. Para facilitar el cuidado diario, puede optar por macetas con sistema de autorriego o instalar mangueras de riego, soluciones prácticas que aseguran una hidratación constante sin necesidad de usar la regadera manualmente todos los días.

Cosechar cada poco día.

Una vez que tu huerto empiece a producir, cosecha con regularidad. En el caso de muchas plantas, como los guisantes y los frijoles, cuanto más las recojas, más producirán. Y en el caso de plantas como el calabacín, los pepinos y las calabazas, conviene cosecharlas cuando estén pequeñas y tiernas, no cuando tengan semillas, sean leñosas y sean tan grandes como bates de béisbol.

Fertiliza tus plantas.

Un análisis de suelo al inicio de la temporada siempre es recomendable para saber qué nutrientes (si los hay) faltan en tus bancales. Si aún no lo has hecho, aplica un producto granular de liberación lenta, que dura un par de meses, al momento de plantar. Sigue las instrucciones de la etiqueta. Dado que los nutrientes se filtran rápidamente de las plantas en macetas, también necesitarás aplicar fertilizante regularmente para mantener las plantas fuertes y produciendo flores y frutos.

jardinería de verano
jardinería de verano

Plante verduras de otoño.

A finales del verano, muchas verduras ya han pasado su mejor momento. Si tus tomates están pasando por momentos difíciles o tu calabacín está apagado, retíralos y haz espacio para algo nuevo. A mediados del verano, puedes plantar cultivos que madurarán en otoño, como remolacha, nabos y rábanos, o verduras de hoja verde como espinacas, acelgas y col rizada.

¿Qué plantas crecen mejor en el calor?

  • Si vives en gran parte de América del Sur, la temporada ideal de cultivo se extiende desde la última helada de primavera hasta la llegada de las primeras heladas de otoño. Durante el verano, las temperaturas suelen alcanzar máximas cercanas a los 27 °C, lo que crea un clima templado perfecto para el desarrollo de muchas especies. En estas condiciones, es posible mantener huertos y jardines productivos durante toda la estación cálida, aprovechando al máximo la luz solar y la humedad del suelo. Gracias a este clima, puedes cultivar sin dificultad una amplia variedad de plantas y hortalizas durante todo el verano:
  • Tomates
  • La mayoría de las hierbas, incluidas la albahaca, el cebollino, el cebollino de ajo, el orégano, el romero y la salvia.
  • La mayoría de las variedades de judías de mata y de enrame
  • Calabaza de verano e invierno
  • Verduras como la rúcula, la col rizada y la acelga
  • La mayoría de las flores anuales

En climas cálidos, donde las temperaturas diurnas superan los 27 °C todos los días desde junio hasta principios de septiembre, concéntrese en plantas que no se marchiten ni dejen de producir con el intenso calor y la humedad del verano.

Con estas temperaturas extremas, puede cultivar:

  • Albahaca como la genovesa, el globo picante y la tailandesa
  • Orégano
  • Variedades de berenjena como Florida Market, Casper y Gretel
  • Tipos de frijoles tolerantes al calor, como Kentucky Blue, Provider y Greasy Grits
  • Variedades de tomates tolerantes al calor, como Buffalo Sun, Celebrity, Super Sweet 100 y Stellar
  • Pimientos picantes como Coolapeno y Jaloro
  • Caléndulas
  • Zinnias

Puedes leer también:

Alpinia purpurata
AROEIRA SALSA (Schinus molle)
La suculentas.
Catiguá (Trichilia hirta)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *